
¿Qué es el oxígeno activo (O3) (Ozono)?
EL OXÍGENO ACTIVO es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Se encuentra de manera natural en la atmósfera y forma la capa de OZONO la cual protege la vida en el planeta, pues filtra los rayos ultravioletas del sol que son perjudiciales para los seres humanos, animales y plantas.
EL OXÍGENO ACTIVO es el agente más oxidante (después del flúor) del que dispone el hombre, siendo además un poderoso desinfectante, decolorante, purificador y desodorante.
ES EL DESINFECTANTE ECOLÓGICO MÁS POTENTE DEL MUNDO. Destruye gérmenes, bacterias y hongos con mayor rapidez que el cloro. También tiene efecto desodorante, ya que destruye las sustancias de las cuales emanan los malos olores.
Debido a su GRAN CAPACIDAD DESTRUCTORA (oxidante) del OXÍGENO ACTIVO y por la rapidez en que se disgrega su tercer átomo volviendose oxígeno (O2) es empleado con absoluta seguridad, con óptimos resultados e infinitamente más confiables que los obtenidos con otros productos químicos.

Desinfección
MICROBIOS: bacterias, virus, hongos, esporas, ácaros.
ACCIÓN MICROBICIDA DEL OZONO
Es la cualidad más importante del ozono y por lo
que más es utilizado.
El concepto microbio es muy extenso, abarca toda forma de vida que no sea visible a simple vista y que se necesite el uso de un microscopio para contemplarlo, incluiremos, tanto bacterias como virus, hongos y esporas.


Estos seres se perpetuan sobre todo tipo de superficies, siendo los causantes de muchas de las enfermedades contagiosas.
Con los métodos químicos utilizados hasta hoy,
el ozono el agente microbicida más útil y eficaz que existe y su acción antiséptica tiene un amplio espectro que abarca a la mayoría de los microbios: bacterias (efecto bactericida), virus (efecto viricida), hongos (efecto fungicida), esporas (efecto esporicida).



EFECTO BACTERICIDA DEL OZONO
El ozono se empezó a usar en el agua a principios del siglo pasado.
Las ventajas del ozono con respecto a otros productos antibacterias es que este efecto se pone de manifiesto a bajas concentraciones (0,01 p.p.m. o menos) y durante periodos de exposición muy cortos y es ya perfectamente observable un efecto bacteriostático.
La diferencia entre un efecto bactericida y un efecto bacteriostático es sencilla: un agente bactericida es capaz de matar las bacterias, un agente bacteriostático no llega a matarlas, pero sí les impide reproducirse, frenando rápidamente el crecimiento de sus poblaciones.
Aunque sean efectos diferentes, una población de bacterias sin capacidad de reproducción esta condenada a su desaparición.




Bacterias
Ejemplo de una recreación 3D de un tipo de bacteria.

Virus
EFECTO VIRICIDA DEL OZONO
Los virus, están considerados como seres vivos y materia inerte, no sobreviven ni se reproducen si no es parasitando células a las que ocasiona su destrucción.
A diferencia de las bacterias, los virus siempre son nocivos y provocan enfermedades como la gripe, el catarro, el sarampión, la viruela, la varicela, la rubéola, la poliomelitis, el SIDA (VIH), la hepatitis, etc.
El ozono actúa sobre ellos oxidando las proteínas de su envoltura y modificando su estructura. Con todo esto, el virus no puede unirse a ninguna célula por no reconocerla, y al estar desprotegido, no puede reproducirse y acaba muriendo.


Ejemplo de una micrografía electrónica de un virus.



Hongos
EFECTO FUNGICIDA DEL OZONO
Hay hongos que tienen la capacidad de provocar enfermedades.
Otros muchos ocasionan alteraciones en los alimentos haciéndolos inapropiados para su consumo, como en el caso del moho.
Con el ozono, erradicaremos toda forma infecciosa, cuyas esporas están en todo tipo de lugares, y así evitar posibles daños celulares.


Ejemplo de hongo visto desde un microscopio electrónico de barrido.





Esporas
EFECTO ESPORICIDA
Existen hongos y bacterias que cuando las condiciones son contrarias para su desarrollo o reproducción elaboran una gruesa envoltura alrededor de ellas y paran su actividad metabólica, y permanecen en estado latente. Cuando las condiciones para su supervivencia vuelven a estar a su favor, recuperan la actividad en su metabolismo.
Esta resistencia se conoce como esporas y son típicas de bacterias tan patógenas como las que provocan el tétanos, gangrena, botulismo o incluso ántrax. Mediante la ozonización del medio donde sobreviven son drasticamente eliminadas.
Ejemplo de esporas de hongo visto desde un microscopio electrónico de barrido.



Ácaros
ELIMINACIÓN DE ÁCAROS
Los ácaros son microorganismos de la familia de los arácnidos que habitan por millares en nuestros hogares, sobre todo en colchones y almohadas, ya que se alimentan de los restos de piel humana y de escamas.
Los ácaros muertos y sus excrementos producen alergias y otras afecciones como asma o rinitis.
Tratando con ozono las almohadas, colchones y otros lugares en donde puedan proliferar los ácaros, ayuda a eliminarlos y así evitar síntomas de alergias y otras afecciones.


Ejemplo de un ácaro visto desde un microscopio electrónico de barrido.

